Páginas

domingo, 19 de abril de 2020

INFANTIL


Para una correcta articulación del lenguaje, se precisan una serie requisitos previos como: una buena función respiratoria, un cierto nivel de madurez psicomotriz, una buena percepción y discriminación auditiva,  así como agilidad bucofacial que facilite la articulación. A continuación, tenéis una selección de vídeos para trabajar la discriminación de sonidos de animales e instrumentos musicales, ¿Podéis adivinarlos?







ACTIVIDAD: Discriminar el sonido de una fuente sonora.


En este juego, utilizaremos nuestras propias voces, vamos a vendar los ojos de los peques, han de permanecer quietos y estar muy atentos para poder reconocer quién habla y señalar de dónde procede la la voz. Cualquier miembro de la familia le llamará de un punto determinado de la habitación y el niño señalará hacia el lugar de dónde procede el sonido. Esta actividad se puede realizar con diferentes objetos de la casa, para reconocer ruidos ambientales, como por ejemplo, arrugar un papel, mover unas llaves o golpear la mesa con las manos o dar palmadas, para  averiguar qué objeto ha producido ese ruido .

Actividad rítmica


Permitirá al niño adquirir flexibilidad, facilitará su relajación y la independencia segmentaria de las diferentes partes, ayudando a conseguir,  con todo ello, el dominio motriz  de su cuerpo. Con este tablero de ejercicios de movimientos rítmicos, vamos a realizar secuencias de ritmos lentos y rápidos, pausas, y posteriormente lo acompañaremos con el habla, para marcar el ritmo de esta.







 Actividad de motricidad bucofacial

Para realizar una correcta articulación es necesario ejercitar y agilizar previamente los órganos que intervienen en la misma, por ello se debe desarrollar la habilidad motriz general que afecta  a los órganos bucofaciales. Entre las actividades sugeridas, dejo una pequeña muestra para que se pongan en marcha de manera divertida con estos ejercicios.


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario