Páginas

miércoles, 27 de mayo de 2020

EL TRIVIAL Y EL LABERINTO


ACTIVIDAD: EL TRIVIAL DEL LENGUAJE

Vamos a jugar al trivial, escoge un color  y contesta correctamente a las preguntas y consigue el quesito, el juego prosigue hasta que  obtienes todos los quesitos de diferentes colores. Si la respondes correctamente, ganas el juego. Escoge una categoría y haz clic para conocer las preguntas.






ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN DE FRASES


A través de estas sencillas actividades, se va a trabajar la comprensión lectora de frases cortas, los alumnos/as deben de contestar si es correcta o incorrecta, a partir de una imagen presentada. La inferencia en la lectura es una estrategia fundamental en el proceso de la interpretación. 



ACTIVIDAD: EL LABERINTO DE SINÓNIMOS


En este laberinto de palabras se van a trabajar los sinónimos, es decir, las palabras que tengan el mismo significado. Se trata de trazar un ruta  hasta llegar al candado, siguiendo las palabras sinónimas . !!Ten cuidado y no te confundas con la palabra que signifiquen lo contrario!! Cuando llegues al candado deberás introducir una clave, necesitarás las cuatro últimas iniciales  de los sinónimos que has encontrado, para poder abrirlo.


CATEGORÍAS SEMÁNTICAS

En el siguiente juego vamos a clasificar 24 palabras en diferentes categorías semánticas, representadas con pictogramas, que hay que ir asignando a esas categorías: alimentos, animales, medios de transportes y prendas de vestir. Con esta actividad se desarrolla el vocabulario, memoria semántica y la función ejecutiva de clasificación.  



 


¿Seguimos Jugando? Debemos buscar la coincidencia, vamos a relacionar la pista que se da con la imagen con que le corresponde, ¡¡¡adelante te vas a divertir!!! 






La conciencia semántica permite a los alumnos que trabajen con el significado de las palabras y oraciones. Aquí os dejo un recurso para que podáis desarrollar este aspecto.




Clic aquí


En esta actividad, aprenderemos diferentes espacios que podemos encontrar en una casa, que hacer en cada uno de ellos y que objetos podemos encontrar en su interior.

¿Qué piensan los demás?


El juego de la empatía

Esta actividad va dirigida enseñar a los niños y niñas a ponerse en el lugar de los otros. La empatía es la cualidad que nos permite ponernos en la situación de los demás y así comprender lo que sienten, lo que piensan y cómo se pueden comportar. 




La niña del cuento es capaz de ponerse en el lugar de la orca e identificar si siente tristeza, enfado, alegría, miedo, o sorpresa ¿CÓMO CREES QUE SE SIENTE LA ORCA?



En cualquier interacción social, resulta necesario conocer no solo qué dice alguien; sino por qué lo dice, tener en cuenta cómo lo dice y anticipar sus intenciones, sus reacciones ante nuestro comportamiento o su estado emocional. Esta habilidad de adivinar los estados mentales (pensamiento, deseos, intenciones…) de otra persona, puede ayudarnos a predecir su conducta y adaptarnos a la situación y actuar de forma esperada al contexto.

¿Podrás adivinar qué está pensando o diciendo cada persona en cada situación que se presenta a continuación?



miércoles, 13 de mayo de 2020

PASAPALABRA



¿Jugamos a Pasapalabra? El juego consiste en acertar veintisiete palabras, cada una de las cuales se corresponde con una letra del rosco, para la que se ofrece una descripción, pista o definición relativa a la palabra que tenéis que acertar. En este juego se trabajan varios aspectos como es la conciencia fonológica y comprensión de enunciados.




Acceder al juego

ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ORAL


La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral, esta capacidad comunicativa abarca no sólo un dominio de la pronunciación,  léxico y gramática de la lengua, sino también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos. Se compone de habilidades, tales como saber aportar información y opiniones, mostrar acuerdo o desacuerdo, iniciar y desarrollar conversaciones o saber en qué circunstancias es adecuado hablar y en cuáles no. En este juego puedes expresar  sentimientos, deseos e ideas, formular preguntas sencillas y estados de ánimo, mediante el lenguaje oral.




LA ENTONACIÓN


Los rasgos suprasegmentales son aquellas características que enriquecen el habla, permiten conocer la intencionalidad y tonalidad con la que hablamos, se conocen como aspectos suprasegmentales: el ritmo, la entonación, las pausas y el tono. Todas las palabras, independientemente de las sílabas que tengan, tienen una sílaba tónica que destaca sobre las demás. En esta actividad realizaremos la lectura de palabras dando mayor énfasis donde aparece el arco rojo.



martes, 12 de mayo de 2020

MEMORIA Y ATENCIÓN


Entre los procesos psicológicos básicos más importantes que actúan en la adquisición del lenguaje y que nos pueden ayudar en las alteración del habla y de lenguaje, encontramos: la atención, percepción auditiva y visual, memoria e imitación. Aquí tenéis unos juegos para  desarrollar la atención y la memoria !Ánimo, puedes conseguirlo!



LA MEMORIA


La memoria constituye un proceso por el cual los nuevos conocimientos o sucesos son codificados, almacenados y, más tarde, recuperados. El concepto de memoria no es único; existen diferentes tipos o clases de memoria según criterios temporales, categoriales, intencionales, etc. Entre los diversos tipos de memoria encontramos la Memoria a Corto Plazo (MCP), esta posee una capacidad limitada y la permanencia de la información es breve. Es un almacén transitorio y de codificación rápida, en el cual la información es analizada, interpretada y organizada para su posterior almacenamiento en la Memoria a Largo Plazo.



sábado, 2 de mayo de 2020

Cuéntame un cuento

Crea tu propia historia, tira el dado y crea el cuento con el personaje, situación y escenario que te han tocado. ¡Deja volar tu imaginación!!! Podrás añadir más personajes, explicar donde sucede la historia e inventar varios finales.




Otra forma de contar historias es con los " Dados cuentacuentos",  existen materiales ya elaborados como los que os dejo a continuación y si tenéis mucha imaginación podéis utilizar la siguiente plantilla y pegar diferentes imágenes o dibujarlas vosotros mismos.



 

 




Por último, os dejo un amplio recopilatorio de cuentos infantiles, para que cada niñ@ elija el cuento que más le guste. Se pueden encontrar en diferentes formatos como videocuentos, cuentos pictografiados, cuentacuentos y cuentos animados. Pinchando en cada enlace podréis acceder a cada uno de ellos.